Experto Inmobiliario

Inmobiliaria Almería – Expertos inmobiliarios en Almería

  • Quienes Somos
  • Inmuebles
  • Nuestros Agentes
  • Contacto
  • Blog
950 25 90 24
Enviar
Experto Inmobiliario

Inmobiliaria Almería – Expertos inmobiliarios en Almería

  • Quienes Somos
  • Inmuebles
  • Nuestros Agentes
  • Contacto
  • Blog
950 25 90 24
Enviar

Noticias

El Tribunal Supremo permite instalar cámaras en rellanos y áreas comunes de edificios

Por

Admin_EI

Publicado en BLOG En 31 de octubre de 2024

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha respaldado la decisión de una comunidad de vecinos para colocar cámaras de videovigilancia en las áreas compartidas del edificio, con el fin de reforzar la seguridad de los residentes y proteger sus viviendas. La demanda fue presentada por una vecina que consideraba vulnerado su derecho a la privacidad debido a esta medida de vigilancia. Sin embargo, el tribunal ha desestimado su reclamación, que buscaba anular la instalación de las cámaras para prevenir actos vandálicos como el ocurrido anteriormente a otro residente.

La demandante argumentaba que la medida violaba su derecho a la privacidad, pidiendo también una compensación de 2.500 euros por daños morales. Según su versión, en el edificio solo residían ella y otros dos vecinos, que eran familiares y con quienes no mantenía una buena relación.

Denunció que las cámaras habían sido colocadas en cada piso, apuntando hacia las puertas de las viviendas y captando las entradas y salidas de sus visitas y familiares. Incluso alegaba que, al abrir la puerta de su vivienda, se registraban imágenes del interior, alcanzando dos de las estancias de su domicilio.

Un juzgado en Madrid ya había desestimado la demanda, alegando que la comunidad de propietarios había aprobado la instalación con las mayorías requeridas por la Ley de Propiedad Horizontal y motivada por un acto vandálico que sufrió un vecino del primer piso. El objetivo final de la medida era prevenir incidentes similares.

El juzgado también consideró que solo el administrador o el técnico autorizado podían acceder a las grabaciones, que la Agencia Española de Protección de Datos había rechazado la reclamación de la demandante, y que se había notificado la instalación mediante carteles informativos. Además, confirmó que las cámaras no captaban imágenes de la vía pública ni del interior de las viviendas (salvo el acceso) y que las grabaciones se eliminaban pasados 30 días. La Audiencia Provincial de Madrid confirmó esta decisión.

La proporcionalidad de la videovigilancia para garantizar la seguridad

El Tribunal Supremo aclara que, “contrariamente a lo señalado por la recurrente, se ha comprobado que las cámaras situadas en las zonas comunes no captan imágenes del interior de la vivienda de la demandante, sino solo de las áreas compartidas del edificio”.

En la sentencia, redactada por el magistrado Rafael Sarazá, se explica que, aunque la instalación de cámaras en las zonas comunes pueda impactar en la privacidad de los vecinos, su alcance se limita a grabar únicamente las áreas compartidas. Por tanto, se requiere “una justificación para dicha instalación, garantizando que la afectación al derecho a la intimidad sea proporcional”.

El tribunal considera que la decisión fue adoptada de acuerdo con la normativa vigente y por una mayoría suficiente, tal como establece el artículo 17.3 de la Ley de Propiedad Horizontal.

Respecto al principio de proporcionalidad en la limitación del derecho a la intimidad, el tribunal concluye que el sistema de videovigilancia es “adecuado para la legítima finalidad de proteger la seguridad de los vecinos y sus bienes”.

El tribunal determina que la necesidad de la videovigilancia está “razonablemente justificada por los incidentes previos de vandalismo en el edificio, y no se ha argumentado que exista una alternativa menos invasiva que cumpla con este fin”.

Finalmente, señala que la afectación a la privacidad de la demandante es razonable, dado que los vecinos, incluida la demandante, conocían la existencia de las cámaras, las cuales solo registran las áreas comunes del edificio, y que se han establecido medidas estrictas para proteger el acceso a las grabaciones.

Limitación al derecho a la privacidad

La sentencia recuerda que el derecho a la privacidad, como cualquier otro derecho, no es absoluto. En un edificio en régimen de propiedad horizontal, es común conocer quiénes acceden al inmueble e incluso a qué viviendas se dirigen, lo cual implica una limitación razonable al derecho a la intimidad de los residentes.

Por ejemplo, las puertas suelen contar con mirillas que permiten ver quién pasa, y la figura de un conserje implica que este podría conocer las visitas al edificio e incluso a qué viviendas se dirigen.

En conclusión, el tribunal considera que sería excesivo prohibir las mirillas o los servicios de conserjería bajo el argumento de que afectan la privacidad de los residentes. Estas limitaciones son acordes con los usos sociales que delimitan la protección de este derecho fundamental (art. 2.1 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo) y están justificadas en la necesidad de proteger la seguridad y el buen funcionamiento del edificio y sus habitantes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JOSE MIGUEL CLEMENTE

JOSE MIGUEL CLEMENTE

“Empecé en la actividad de Gestoría Administrativa, y por inquietudes me formé como Experto Inmobiliario y Tasador Judicial, con el fin de poder atender todas las necesidades que nuestros clientes demandan.”

Portales Inmobiliarios

  • Idealista
  • Fotocasa
  • Habitaclia
  • Milanuncios
  • TuCasa

Dónde estamos

Puede encontrarnos en:
Paseo de Almería, n° 7 – 7°A 04001 Almería

Teléfono: 950 25 90 24
Móvil: 685 88 20 30

Con la garantía de:


Nuestras redes:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

© 2025. Todos los derechos reservados.

|

Experto Inmobiliario © 2024  ||  Web creada por Ovisoft

Experto Inmobiliario
  • Ingresa en
¿Olvidó la contraseña?

Gestionar consentimiento

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}